Para finalizar este punto dedicado a los sistemas de detección de intrusos basados en red es necesario hablar de las honeynets - literalmente, `redes de miel' -. Se trata de un concepto muy parecido al de los honeypots, de los que ya hemos hablado, pero extendido ahora a redes completas: redes diseñadas para ser comprometidas, formadas por sistemas reales de todo tipo que, una vez penetrados, permiten capturar y analizar las acciones que está realizando el atacante para así poder aprender más sobre aspectos como sus técnicas o sus objetivos. Realmente, aunque la idea general sea común, existen dos grandes diferencias de diseño entre un tarro de miel y una honeynet: por un lado, esta última evidentemente es una red completa que alberga diferentes entornos de trabajo, no se trata de una única máquina; por otro, los sistemas dentro de esta red son sistemas reales, en el sentido de que no simulan ninguna vulnerabilidad, sino que ejecutan aplicaciones típicas (bases de datos, sistemas de desarrollo...) similares a las que podemos encontrar en cualquier entorno de trabajo `normal'. El objetivo de una honeynet no es la decepción, sino principalmente conocer los movimientos de un pirata en entornos semireales, de forma que aspectos como sus vulnerabilidades o sus configuraciones incorrectas se puedan extrapolar a muchos de los sistemas que cualquier empresa posee en la actualidad; de esta forma podemos prevenir nuevos ataques exitosos contra entornos reales.
En el funcionamiento de una `red de miel' existen dos aspectos fundamentales y especialmente críticos, que son los que introducen la gran cantidad trabajo de administración extra que una honeynet implica para cualquier organización. Por un lado, tenemos el control del flujo de los datos: es vital para nuestra seguridad garantizar que una vez que un sistema dentro de la honeynet ha sido penetrado, este no se utilice como plataforma de salto para atacar otras máquinas, ni de nuestra organización ni de cualquier otra; la `red de miel' ha de permanecer perfectamente controlada, y por supuesto aislada del resto de los segmentos de nuestra organización. En segundo lugar, otro aspecto básico es la captura de datos, la monitorización de las actividades que un atacante lleva a cabo en la honeynet. Recordemos que nuestro objetivo principal era conocer los movimientos de la comunidad pirata para poder extrapolarlos a sistemas reales, por lo que también es muy importante para el correcto funcionamiento de una honeynet una correcta recogida de datos generados por el atacante: ha de ser capturada toda la información posible de cada acción, de una forma poco agresiva (esto es, sin tener que realizar grandes cambios en cada uno de los sistemas) y por supuesto sin que el atacante se entere. Además (muy importante), estos datos recogidos nunca se han de mantener dentro del perímetro de la honeynet, ya que si fuera así cualquier pirata podría destruirlos con una probabilidad demasiado elevada.
El concepto de honeynet es relativamente nuevo dentro del mundo de la seguridad y, en concreto, de los sistemas de detección de intrusos; a pesar de ello, se trata de una idea muy interesante que presumiblemente va a extenderse de una forma más o menos rápida cada día más, las herramientas de seguridad no se conforman con detectar problemas conocidos, sino que tratan de anticiparse a nuevas vulnerabilidades que aún no se han publicado pero que pueden estar - y de hecho están - presentes en multitud de sistemas. Conocer cuanto antes cualquier avance de la comunidad underground es algo vital si queremos lograr este objetivo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario